NOMBRE: Imanol Lopez Rodriguez
LUGAR DEL PROYECTO: Bélgica
FECHAS DEL PROYECTO: Enero hasta Diciembre 2015
“Bélgica, qué país! Lluvia y lluvia, y requetelluvia! Que más? Bien, la sede de la Unión Europea, mantequilla… Ah! Olvidadizo de mi, también se puede encontrar Mu-zee-um, una organización dónde estoy realizando mi proyecto EVS. Educar en arte por doquier, para todas las formas y edades. Emocionante!”

Historias de nuestros voluntarios!

NOMBRE: Sara Pérez
LUGAR DEL PROYECTO: Lefkas, Grecia
FECHAS DEL PROYECTO: Febrero 2015 a Febrero 2016
Aunque estaba segura y fue una decisión por impulso tomada solo un mes antes de irme, me preguntaba en el avión, como me podía ir tan lejos de casa tanto tiempo seguido. El primer día que llegué ya me di cuenta que esta solo era la primera aventura, la primera de muchas y que en realidad iba a tardar mucho en volver a casa porque siempre desee ser un Willy Fog y porque se que está es la mejor manera de aprender y de conocerse a uno mismo. Marcharse es duro hasta que te marchas, entonces se convierte en lo más sencillo del mundo.
Estoy en un proyecto de desarrollo sostenible en una pequeña isla griega. Una semana ha sido suficiente para cogerle cariño a los niños con los que hago los workshops y la gente de la casa. Estaba acostumbrada a una vida frenética en una ciudad que nunca duerme como Madrid y ahora me estoy amoldando a un ritmo más calmado, como dirían aquí: siga, siga...


NOMBRE: Karima Moubarik
LUGAR DEL PROYECTO: Rumania
FECHAS DEL PROYECTO: Febrero 2015 a Febrero 2016
Buenas! Soy Karima, una chica de 23 años de Dos Hermanas (Sevilla)
En sólo 10 días estaré viajando rumbo a Resita (Rumanía). Es una pequeña población al este de Rumanía dónde desarrollaré mi actividad voluntaria durante casi un año.
La organización se llama Pro Vitam Welfare Association y es un hospital que lleva a cabo distintos proyectos.Hace sólo unas semanas, vi una plaza urgente para el SVE, y la solicité sin pensar. Tampoco imaginaba que me la fueran a conceder ya que no suelo tener mucha suerte para este tipo de cosas. Cuándo me contestaron no me lo creía, y ahora la verdad es que tampoco.
Es una mezcla de curiosidad e incertidumbre, pero sobre todo muchas ganas de que empiece ¡ya! Mi consejo a todos los que como yo, su gran ilusión ha sido el voluntariado internacional, es que no os desaniméis, ¡Las mejores oportunidades surgen de repente!


NOMBRE: Javier Milán López
LUGAR DEL PROYECTO: Rumania
FECHAS DEL PROYECTO: Febrero 2015 hasta Febrero 2016
Voy a estar 12 meses de voluntariado en Pro Vitam Association en Resita, Rumanía, al oeste del país (cerca de la frontera con Serbia). Visto así, lo que uno puede esperar es mucho frío, jeje. Sin embargo, hay toda una aventura por delante. Una de las cosas que espero de esta experiencia que va a dar comienzo es que sirva para hacerme crecer personalmente a través del descubrimiento de una nueva realidad.
Espero aprender mucho de las experiencias, culturas y diversas formas de ver el mundo de las personas que voy a conocer y con las que voy a vivir 1 año de mi vida. Al mismo tiempo, puedo dedicar mi esfuerzo a algo que, creo, da sentido a la vida: ayudar a otros.
De algún modo, siempre he creído que este mundo está un poco enfermo cuando se valora mucho más un puñado de billetes que un abrazo, una sonrisa de gratitud o un simple “gracias” por parte de otra persona. Pues bien, ¿qué mejor remedio que ir a contracorriente (como el salmón)?
En fin, gracias a esta oportunidad, me encuentro ya preparando la maleta (con mucha ropa de abrigo) para una nueva aventura, así que, allá vamos!

NOMBRE: Ingrid Gey
LUGAR DEL PROYECTO: Alemania
FECHAS DEL PROYECTO: Septiembre 2014 a Diciembre 2015
¡Hola a todos! Soy Ingrid, de Madrid y les voy a contar un poquito mi primera impresión de lo que llevo en el EVS.
Había una vez… un lugar remoto y perdido en Alemania llamado Bad Harzburg, ahí vivo ahora, a los pies de la sierra del Harz y trabajo en una asociación llamada Kunstkarussell, la cual va a diferentes escuelas a dar clases de baile, música, dibujo etc. Yo voy a suplir a la chica que da las clases de baile ya que se va a vivir a Hannover, pero de momento simplemente la acompaño y la ayudo en lo que puedo, así cuando se vaya los niños ya no me ven como una extraña, veo como da ella las clases y también puedo incorporar cosas nuevas.
Vivo rodeada de artistas, es gente muy humana, muy alivianada, y se han portado genial conmigo. La verdad que creí que me costaría más trabajo adaptarme, a lo mejor es porque todo es nuevo, diferente, que cada día conozco y aprendo cosas nuevas… no lo sé, pero me alegro que así sea. También me alegro de que a demás de toda la gente maravillosa que he conocido, personas que ya puedo decir que seguirán, también esto me ha dado la oportunidad de conocerme más a mí misma.
En resumen, solo ha pasado un mes y se me ha ido volando, pero sí, así pasa el tiempo cuando uno se la está pasando bien.¡Gracias Mundus!

NOMBRE: Ana Álvarez
LUGAR DEL PROYECTO: Polonia
FECHAS DEL PROYECTO: Febrero 2015 a Enero 2016
Aún no me creo que me voy. Ha sido todo muy rápido. Una llamada, un viernes por la tarde y, todavía en estado de shock, después del batiburrillo de información por teléfono, salí a celebrarlo con las amigas esa misma noche!! Soy de las que pienso que, a veces, es mejor cuando las cosas pasan así tan rápido. Al principio te da un poco de vértigo (empiezas a pensar en muchas cosas y la cabeza te da vueltas) pero, en seguida, todo empieza a fluir.
Me voy de voluntaria a Czestochowa al sur de Polonia a un proyecto que dura 9 meses. La organización CZArt pinta muy, pero que muy bien, y mi voluntariado estará dedicado a la sostenibilidad y el medio ambiente con niñas, niños y jóvenes. Personalmente me apasiona mucho este proyecto.
Sé que va a ser una experiencia muy enriquecedora porque de cada viaje, de cada aventura, siempre te llevas grandes momentos y aprendizajes para toda la vida. Es una maravillosa oportunidad para conocer y convivir con una realidad diferente, de implicarme en una asociación local, de conocer cómo funcionan allí las cosas, de aprender, de compartir, de intercambiar, de echarle ganas, imaginación y creatividad.


NOMBRE: Carla Maside Pujol.
FECHAS: 31 /08/2015 - 30/ 08/2016
LUGAR DEL PROYECTO: Praga, República Checa.
Quien algo quiere, algo le cuesta. Y en mi caso, querer participar en un SVE me ha costado muchas horas, leer muchos proyectos, elaborar muchas cartas de motivación, mandar muchos correos, ser descartada muchas veces y esperar. Pero ha valido la pena, ha valido mucho la pena. Y aquí estoy, a cuatro meses de irme a Praga, todavía sin creérmelo en algunos momentos.
Colaboraré en el School Club, un espacio de educación no formal que fomenta los aprendizajes significativos para que jóvenes de entre 10 y 15 años puedan pasar su tiempo libre después de la escuela. Se pretende que los jóvenes desarrollen habilidades, talentos y competencias siempre des de la cooperación y el respeto, ayudándoles en la formación de su personalidad y apoyando su independencia y responsabilidad. Las actividades que se llevan a cabo en el School Club son de tipo lúdico, como practicar deporte al aire libre, talleres de cocina y reciclaje, visitas a lugares representativos de Praga, excursiones…
Si estás leyendo y todavía tienes dudas en si embarcarte en esta experiencia del SVE o no… HAZLO! Porque más vale arrepentirse de lo que hacemos que no de lo que no hacemos. Porque el miedo a perder es el que nos hace perder más cosas. Porque si puedes soñarlo, puedes hacerlo. Porque el “NO” ya lo tienes, así que ves a por el “SI”. Y no dejes para mañana lo que puedas vivir hoy.

