top of page

Preguntas Frecuentes

Todo lo que siempre quisiste saber...

1. ¿Hay que realizar una formación previa antes de la estancia en el extranjero? ¿Cuándo habría que hacerla y en qué consiste?

Sí, el predeparture training es organizado por Mundus antes del inicio del servicio de los voluntarios. La idea es que todos los voluntarios que se vayan durante mismas fechas, tengan la formación juntos y compartan sus inquietudes y conozcan a otros en su misma situación.  A través de esta formación, los voluntarios tendrán la oportunidad de exponer sus expectativas, desarrollar su motivación y sus objetivos de aprendizaje y obtener información acerca del país de acogida.

2. Tengo que firmar un Acuerdo de Actividades, ¿qué es? Para qué sirve? ¿cuándo se recibe? ¿se tendría que firmar antes de ir?

Un SVE no es un voluntariado ocasional, sino que es una actividad formal y estructurada en la que entran en juego diferentes actores; las tareas y responsabilidades desarrolladas por cada uno son acordadas entre todas las partes y formalizadas a través del Acuerdo del SVE.

Este documento, firmado con la conformidad de todas las partes implicadas, garantiza el desarrollo transparente y sin problemas de los proyectos del SVE. Si bien el programa  establece los requerimientos mínimos que debe contener, deja a las organizaciones y voluntario/a(s) la elección del formato que quieran utilizar y el nivel de detalle al que quieran descender.

 

El documento se debe firmar por todas las partes antes del inicio del servicio.

3. “Mi proyecto se inicia el 1 de marzo, he de estar allí antes?

Normalmente, el dia que empiezas es el dia de llegada que coincide con la fecha de inicio del proyecto. Si la organización no dice lo contrario, la actividad empieza el dia que llegas. 

4. Con respecto al viaje. ¿alguien me recogerá en el aeropuerto o ya en la propia ciudad?

Cada organización toma este tipo de decisiones de un modo distinto. El Equipo Mundus os recomienda estar en estrecho contacto con la organizaciñon de acogida para temas logísticos de éste tipo. 

5. Cumplo 30 años este año, ¿puedo hacer un EVS?

Sí, el voluntariado se puede hacer hasta los 30 años cumplidos, de hecho se puede empezar con 30 años y una vez en el lugar de acogida cumplir los 31. Lo que no es posible es empezar un proyecto cuando ya has cumplido 31.

6. ¿Puedo solicitar más de un EVS?

El proyecto de voluntariado es único, puedes pedir varios porque no sabes en cuáles de ellos te van a seleccionar, pero una vez te seleccionan en uno o varios tendrás que decidirte por uno de ellos antes de firmar la solicitud.

7. Si hago un voluntariado de corta duración, ¿puedo hacer luego uno de larga?

Excepcionalmente, si has realizado un voluntariado de corta duración, es posible realizar uno de larga hasta un máximo en total de 12 meses entre ambas experiencias.

8. ¿Puedo abandonar un proyecto a medias?

Sí, aunque para cancelar un proyecto habría de producirse una causa de peso que lo justifique.

No queremos que pierdas la oportunidad  de tener una gran experiencia por eso, estais en vuestro derecho pero os invitamos a reflexionar bien esta decision, ya que el SVE solo se puede hacer una vez ( excepto Corto + Largo SVE)

9. Se puede convalidar el EVS por créditos CRAU?

Debes consultar esta posibilidad directamente con la Oficina de Relaciones Internacionales de tu Universidad.

10. ¿Se puede compaginar el EVS con trabajo?

Dependera de tu  Hosting Organization. EL SVE no conlleva que realices una actividad profesional, con lo que no cotiza ni paga impuestos por el dinero que recibes; (Excepto algunos paises nordicos) . Por eso legalmente puedes trabaar, pero te recomendamos dedicarte exclusivamente a tu proyecto y poder asi aprovechar tu experiencia al maximo ya que no  deberias de tener la necesidad de trabajar para mantener tu coste del SVE.

11. Si no estoy empadronado/a en el municipio de mi organización de envio, ¿pueden ser ellos mi Sending Organisation?

Sí. Mundus puede ser tu organización de envio a pesar de que no estés empadronado en Catañunya.

12. Si estoy cobrando una prestación por desempleo, ¿puedo hacer un EVS? ¿pierdo la prestación?

Al estar cubierta la manutención y alojamiento durante el EVS lo aconsejable es suspender la prestación durante el periodo en el que estés en tu voluntariado y volver a reanudarla cuando vuelvas. Tambien puedes traspasar hasta un maximo de tres meses tu cobro de prestacion por desenpleo a pais que te acoge para la realizacion del SVE.

Pero,  es importante que sepais, que estar fuera de territorio español viviendo por mas de 15 dias sin comunicarlo a la Seguridad Social,  conlleva en el caso que seas detectado, la retirada de tu prestacion. 

EL dinero de bolsillo y de manutención es suficiente para vivir sin tener que recurrir a otras Fuentes de financiación y siempre es bueno tener una seguridad a la vuelta a España.

13. ¿Es obligatorio hablar el idioma del país o al menos inglés para poder participar?


No es obligatorio, ya que  el SVE no exige el conocimiento de ninguna lengua o estudio en concreto para la realizacion del SVE. Claro esta excepto en algunos casos concretos en que se participara en proyectos donde sea fundacmental algun conocimiento en concreto y/o alguna habilidad por ejemplo la linguistica.. Aun asi es recomendable que puedas comunicarte con una lengua vehicular como el ingles para poder adaptarte mejor pero solo es un tema de facilidad en el proceso, no un requisito.

Please reload

bottom of page